La importancia de la logística verde en Perú
Emanuel Vargas
Soy un profesional con más de 8 años de experiencia en el sector logístico peruano
Cada vez escucho más hablar de la logística verde y, honestamente, creo que es algo que cualquier empresa en Perú debería tomar en serio.
No solo por el tema ambiental (que de por sí ya es motivo suficiente), sino porque la logística sostenible puede traer beneficios directos a las empresas.
Lo he visto de cerca en mi experiencia trabajando con negocios que han decidido dar el paso hacia una operación más limpia, y los resultados no solo son positivos para el planeta, sino también para el bolsillo.
Índice de contenidos
Logística verde: ¿Qué significa realmente?
Te lo explico rapidito.
Antes que nada, hablemos de qué significa exactamente logística verde.
No se trata simplemente de “hacer las cosas bien” para el medio ambiente.
En mi experiencia, implica hacer que cada proceso de la cadena logística sea más eficiente y, a la vez, menos dañino para el medio ambiente.
Esto incluye desde cómo se transportan los productos, hasta cómo se gestionan los residuos o la energía que consumen los almacenes.
Por ejemplo, una empresa que distribuye productos a nivel nacional puede reducir su huella de carbono utilizando vehículos más eficientes, planificando mejor las rutas de transporte o empleando energía renovable en sus almacenes.
¿Por qué es importante para las empresas en Perú?
Sé que algunas empresas ven la logística verde como algo más propio de países desarrollados, pero la realidad es que en Perú también es crucial.
El cambio climático está afectando a todos, y nuestra geografía no nos pone las cosas fáciles.
Desde los cambios drásticos en el clima hasta el impacto de la actividad minera o industrial, las empresas peruanas tienen un papel importante en la reducción de su impacto ambiental.
Además, y esto es algo que he visto con claridad, cada vez más clientes prefieren trabajar con empresas responsables.
Los consumidores y las empresas internacionales están buscando proveedores que se preocupen por su huella ecológica.
Si tu empresa puede demostrar que está comprometida con prácticas sostenibles, no solo estarás haciendo lo correcto, sino que también tendrás una ventaja competitiva frente a los demás.
Reducción de costos: Un beneficio que no se puede ignorar
Uno de los mitos más grandes que he escuchado es que hacer la logística más sostenible es más caro. En realidad, no siempre es así.
Al contrario, optimizar el uso de recursos y reducir el consumo de energía o combustible puede ahorrar mucho dinero a largo plazo.
He visto empresas que, solo por planificar mejor sus rutas de transporte, han reducido considerablemente sus costos operativos.
Y es que cuando logras que tus vehículos recorran menos kilómetros, consuman menos combustible y se mantengan en mejor estado, tu empresa ahorra dinero.
Y si, además, reduces el consumo de energía en los almacenes o utilizas empaques más eficientes, los ahorros se multiplican.
Mejora en la eficiencia operativa
Una de las cosas más interesantes que he notado en las empresas que adoptan prácticas sostenibles es que también mejoran su eficiencia operativa.
¿Cómo?
Al revisar todos sus procesos para hacerlos más sostenibles, también encuentran maneras de optimizar el uso de recursos, tiempos y espacio.
Por ejemplo, reducir el peso de los envases o mejorar la gestión de inventarios no solo ayuda al medio ambiente, sino que también:
- Facilita el manejo de la carga.
- Reduce los tiempos de transporte.
- Ahorra espacio en los almacenes.
Estas son mejoras que cualquier empresa puede hacer sin importar su tamaño o sector.
Uso de tecnologías más limpias y sostenibles
Hoy en día, tenemos acceso a una variedad de tecnologías que permiten reducir el impacto ambiental de la logística.
Desde vehículos eléctricos o híbridos hasta sistemas de gestión de energía en los almacenes, las opciones son muchas.
Y lo mejor es que la inversión inicial se compensa rápidamente con los ahorros en energía y combustible.
En Perú, he visto cómo algunas empresas ya están empezando a implementar estas tecnologías, sobre todo en grandes ciudades como Lima.
Donde el tránsito y la contaminación son problemas importantes.
Conclusión: La logística verde es una inversión a largo plazo
No cabe duda de que la logística verde es una necesidad, no solo para el medio ambiente, sino también para la eficiencia operativa y la competitividad de las empresas en Perú.
Si todavía no has empezado a adoptar prácticas más sostenibles, es el momento de hacerlo.
No tienes que hacer grandes cambios de golpe; los pequeños pasos también cuentan.
Desde planificar mejor tus rutas de transporte hasta reducir el consumo de energía en tus almacenes, todo suma.
Y lo más importante, al optar por una logística más verde, no solo estarás reduciendo costos o mejorando tu eficiencia.
Estarás contribuyendo a un futuro más sostenible para todos, y eso es algo que cada vez más clientes y socios valoran.
Regístrate en nuestro Newsletter 📰
Para que no te pierdas las últimas actualizaciones sobre logística
Logística Emanuel, Tu socio logístico para tu negocio
En Logística Emanuel somos líderes en soluciones logísticas que responden a las más estrictas exigencias de tiempo, coste y sostenibilidad.
Encontramos y proporcionamos una solución de almacenamiento, transporte, distribución y carga refrigerada inteligente, competitiva, flexible y adaptada a las necesidades concretas del cliente.
Si necesitas ayuda en servicios de logística de almacenamiento, ponte en contacto con nosotros.
Conoce todo lo que debes saber de logística
01
almacenamiento
Soportamos tus operaciones logísticas de almacenamiento en contenedores exclusivos.
02
Transporte y Distribución
Transportamos y distribuimos su mercancía a cualquier parte del Perú.
03
Carga Refrigerada
Solución Logística Integral de la cadena de frío, para perecederos, congelados y vacunas